miércoles, 30 de noviembre de 2011
Lanzarán en red "Documentos del siglo XX de arte latinoamericano"
Acabo de enterarme sobre el proyecto que viene realizando el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH) y el Centro Internacional para las Artes del Continente (ICAA), sin duda, de valiosos alcances y que esperaremos ansiosos las emisiones periódicas de sus archivos digitales gratuitas.
Por Agencia el Universal | El Universal – sáb, 26 nov 2011
Miles de documentos sobre arte latinoamericano del siglo XX estarán disponibles en la red a partir del próximo año.
Se trata de un archivo digital que el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH) y el Centro Internacional para las Artes del Continente (ICAA) lanzarán en enero próximo.
El archivo digital, sin costo alguno, contendrá escritos de artistas, correspondencias y material inédito, así como textos publicados en revistas y periódicos por creadores, críticos, eruditos y personalidades que jugaron un papel vital en la formación del ámbito cultural de países como México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
La colección mexicana comprende una serie de documentos sobre arte mexicano de la primera mitad del siglo XX, como manifiestos de diferentes grupos artísticos, así como escritos que demuestran el surgimiento del muralismo mexicano, la influencia del arte japonés y la fundación de las Escuelas Mexicanas de Pintura al Aire Libre.
Con el título Documentos del siglo XX de arte latinoamericano y de origen latino en Estados Unidos, el proyecto surge de la preocupación por preservar y difundir las bases intelectuales del arte latinoamericano, dijo en entrevista vía telefónica Mari Carmen Ramírez, curadora del MFAH y directora del ICAA.
“Había la preocupación por la situación precaria en la que se encuentran esos documentos, que son las bases intelectuales del arte latinoamericano. Toda la documentación asociada con ese arte estaba en una situación muy precaria, porque la infraestructura de archivos, sobre todo los dedicados a artes visuales, en casi todos los países latinoamericanos, es muy vulnerable y en las comunidades latinas de EU prácticamente no existe ninguna infraestructura, nadie se está preocupando por recuperar esos documentos, por preservarlos, ordenarlos y hacerlos accesibles”, comentó Ramírez.
El archivo, explicó, comprende documentos publicados en la prensa, en libros de la época, en panfletos, en programas que acompañaban a las exposiciones o debates que tuvieron lugar en la prensa.
Producto de 10 años de trabajo y de la colaboración de decenas de investigadores en EU y Latinoamérica, este proyecto provee acceso a fuentes de documentación que de otra manera serían difíciles de consultar por pertenecer a archivos privados o a colecciones familiares.
“En muchos casos, hemos podido conseguir los documentos gracias a los contactos que tienen los investigadores con familiares de los artistas, con centros de documentación o con bibliotecas privadas. Hay documentos que son accesibles en una biblioteca o archivo nacional, pero en muchos casos no, porque el problema en muchos países latinoamericanos es que no existen muchos acervos estables”, comentó Ramírez.
La colección mexicana
En el caso de México, el equipo de investigadores comandados por CURARE (Espacio crítico para las artes) logró recolectar mil 300 documentos que ofrecen un vasto material de estudio para los grandes maestros del arte mexicano. “El equipo mexicano reunió casi mil 300 documentos que corresponden a 1900 y hasta 1970. Eso cubre documentos relacionados con los muralistas mexicanos y los principales movimientos de vanguardia mexicanos de esa etapa”, comentó Ramírez, quien aseguró que México fue uno de los países que más documentos ingresó a este archivo digital que a partir de enero se podrá consultar en: http://icaadocs.mfah.org/.
Figuran entre esta colección mexicana documentos que incluye a artistas e intelectuales como Manuel Maples Arce, Fernando Gamboa, Alfredo Best Maugard, Gerardo Murillo (Dr. Atl), José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Juan Tablada, Rufino Tamayo y José Vasconcelos. Así como documentación sobre artistas europeos y americanos que vivieron en México, entre ellos el surrealista francés André Breton, el pintor fránces Jean Charlot, el crítico guatemalteco Carlos Mérida, la fotógrafa Tina Modotti y el fotógrafo Edward Weston.
En una primera etapa se lanzarán 2 mil 500 documentos de Argentina, México y la región norcentro de Estados Unidos. Mientras que en los próximos tres años se agregarán documentos de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Venezuela y EU. Además, el primer tomo de una serie de 13 antologías que acompañarán esta iniciativa será publicado junto con el lanzamiento del archivo en enero de 2012.
Por Agencia el Universal | El Universal – sáb, 26 nov 2011
Miles de documentos sobre arte latinoamericano del siglo XX estarán disponibles en la red a partir del próximo año.
Se trata de un archivo digital que el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH) y el Centro Internacional para las Artes del Continente (ICAA) lanzarán en enero próximo.
El archivo digital, sin costo alguno, contendrá escritos de artistas, correspondencias y material inédito, así como textos publicados en revistas y periódicos por creadores, críticos, eruditos y personalidades que jugaron un papel vital en la formación del ámbito cultural de países como México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
La colección mexicana comprende una serie de documentos sobre arte mexicano de la primera mitad del siglo XX, como manifiestos de diferentes grupos artísticos, así como escritos que demuestran el surgimiento del muralismo mexicano, la influencia del arte japonés y la fundación de las Escuelas Mexicanas de Pintura al Aire Libre.
Con el título Documentos del siglo XX de arte latinoamericano y de origen latino en Estados Unidos, el proyecto surge de la preocupación por preservar y difundir las bases intelectuales del arte latinoamericano, dijo en entrevista vía telefónica Mari Carmen Ramírez, curadora del MFAH y directora del ICAA.
“Había la preocupación por la situación precaria en la que se encuentran esos documentos, que son las bases intelectuales del arte latinoamericano. Toda la documentación asociada con ese arte estaba en una situación muy precaria, porque la infraestructura de archivos, sobre todo los dedicados a artes visuales, en casi todos los países latinoamericanos, es muy vulnerable y en las comunidades latinas de EU prácticamente no existe ninguna infraestructura, nadie se está preocupando por recuperar esos documentos, por preservarlos, ordenarlos y hacerlos accesibles”, comentó Ramírez.
El archivo, explicó, comprende documentos publicados en la prensa, en libros de la época, en panfletos, en programas que acompañaban a las exposiciones o debates que tuvieron lugar en la prensa.
Producto de 10 años de trabajo y de la colaboración de decenas de investigadores en EU y Latinoamérica, este proyecto provee acceso a fuentes de documentación que de otra manera serían difíciles de consultar por pertenecer a archivos privados o a colecciones familiares.
“En muchos casos, hemos podido conseguir los documentos gracias a los contactos que tienen los investigadores con familiares de los artistas, con centros de documentación o con bibliotecas privadas. Hay documentos que son accesibles en una biblioteca o archivo nacional, pero en muchos casos no, porque el problema en muchos países latinoamericanos es que no existen muchos acervos estables”, comentó Ramírez.
La colección mexicana
En el caso de México, el equipo de investigadores comandados por CURARE (Espacio crítico para las artes) logró recolectar mil 300 documentos que ofrecen un vasto material de estudio para los grandes maestros del arte mexicano. “El equipo mexicano reunió casi mil 300 documentos que corresponden a 1900 y hasta 1970. Eso cubre documentos relacionados con los muralistas mexicanos y los principales movimientos de vanguardia mexicanos de esa etapa”, comentó Ramírez, quien aseguró que México fue uno de los países que más documentos ingresó a este archivo digital que a partir de enero se podrá consultar en: http://icaadocs.mfah.org/.
Figuran entre esta colección mexicana documentos que incluye a artistas e intelectuales como Manuel Maples Arce, Fernando Gamboa, Alfredo Best Maugard, Gerardo Murillo (Dr. Atl), José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Juan Tablada, Rufino Tamayo y José Vasconcelos. Así como documentación sobre artistas europeos y americanos que vivieron en México, entre ellos el surrealista francés André Breton, el pintor fránces Jean Charlot, el crítico guatemalteco Carlos Mérida, la fotógrafa Tina Modotti y el fotógrafo Edward Weston.
En una primera etapa se lanzarán 2 mil 500 documentos de Argentina, México y la región norcentro de Estados Unidos. Mientras que en los próximos tres años se agregarán documentos de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Venezuela y EU. Además, el primer tomo de una serie de 13 antologías que acompañarán esta iniciativa será publicado junto con el lanzamiento del archivo en enero de 2012.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mantente en contacto con nosotros. Síguenos con un Me gusta ▼
▼
Subscribe via email
Datos personales
Con la tecnología de Blogger.
Popular posts
-
Por Agencia Eldiario24 - Martes, 13 Dic 2011 Se realizará del 19 al 31 de diciembre en el Museo de la UNT organizado po...
-
Por Agencia Arteinformado - Lunes, 19 Dic 2011 Presentación de la Bienal de...
-
Por Agencia Arteinformado - Miércoles, 7 Dic 2011 Eungie Joo, comisa...
-
Por Agencia ARTEINFORMADO - Viernes , 7 de setiembre de 2012 Si el desarrollo del mercado del arte ha corrido paralelo al del capitali...
-
Por Agencia NOTIMEX - Miércoles, 18 de abril de 2012 La muestra exhibe las obras de la brasileña Cinthia Marcelle, el peruano alemán Da...
-
Por WKTK // 04 de diciembre de 2011 Todo arte es político y toda política afecta las artes. No puede haber “irresponsabilidad” de l...
-
Arte. Con una importante presencia de artistas chilenas, se realizó la quinta edición de la feria de arte latinoamericano moderno y con...
-
Por Agencia El Universal - Miércoles, 16 Nov, 2011 Destaca la subasta de la obra de Rufino Tamayo 'Rodajas de Sandías', que su...
-
12-07-2012 | CULTURA | JUSTMAD MIA La primera edición de la feria Internacional de Arte emergente "Justmad Mia", que se ce...
-
Acabo de enterarme sobre el proyecto que viene realizando el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH) y el Centro Internacional para las Arte...
0 comentarios:
Publicar un comentario